Bogotá ha realizado importantes esfuerzos en la superación de la pobreza multidimensional y en la atención a poblaciones vulnerables con criterios territoriales de focalización en las diferentes zonas de la ciudad. Bajo el marco analítico de la teoría de la asignación-localización de instalaciones, el presente estudio realiza un análisis detallado acerca de la ubicación espacial de la oferta y la demanda de servicios sociales en la ciudad para generar recomendaciones al Distrito Capital para lograr una mayor equidad en las relaciones socioespaciales en el acceso a estos servicios. Metodológicamente el estudio analiza tres dimensiones utilizando fuentes oficiales: (i) mapeo de la demanda social, (ii) mapeo de la oferta social y (iii) análisis de desequilibrios territoriales. A través de este abordaje metodológico y la medición de sus diferentes componentes se genera un análisis de Brechas de Cobertura en los Servicios Sociales y un Índice Sintético de Brechas de Localización de la Oferta Social, los cuales hacen una valoración a nivel de manzanas y existen problemas de sobre cobertura en la atención de los servicios sociales y si se presentan brechas en el acceso o distancia física a la oferta social diseñada para grupos poblacionales o en vulnerabilidad.