Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Prioridad en movilidad: un transporte sostenible y seguro para Bogotá

Por: jcastrol
Publicado el: Jueves 17 de Marzo 2016
Versión para impresión
Asistentes al foro “Bogotá, ciudad con mejor movilidad”

La apuesta del sector movilidad para el periodo 2016-2019 es por una ciudad más eficiente que premie los sistemas de transporte sostenibles y seguros, sostuvo el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, en el foro “Bogotá, ciudad con mejor movilidad”, donde se socializaron las propuestas para formular el Plan de Desarrollo de la actual administración distrital.

Por su parte, el Secretario  de Planeación, Andrés Ortiz, reitero que la ciudad vive un momento histórico para reorientar su desarrollo y planear su visión a futuro enmarcada en un  desarrollo pleno del ciudadano, donde el centro de todo sea su felicidad.

“La ruta de la actual administración generará condiciones que permitan la igualdad de calidad de vida priorizando la población más vulnerable; una democracia urbana donde todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a disfrutar del espacio público y una adecuada  infraestructura urbana”

Es clave fortalecer el sistema de transporte público

Bocarejo señaló que el eje principal del Distrito es el uso y fortalecimiento del sistema de transporte público, y en ese orden de ideas, afirmó que la ciudad necesita una línea de metro conectada con las troncales de Transmilenio.

En cuanto a este sistema, el Secretario de Movilidad aseguró que la administración trabajará en el tema de evasión de pago pues “los "colados" degradan y desfinancian el sistema de transporte público, y esto no podemos tolerarlo”. Agregó que también se busca promover un servicio de taxis de confianza y calidad, con respeto hacia los ciudadanos.

Por otro lado, Bocarejo destacó como una de las prioridades del gobierno distrital a la seguridad vial, con la cual se busca disminuir no solamente los accidentes de tránsito en la ciudad sino además las víctimas que estos dejan. Adicionalmente y en el mismo marco, se promoverán acciones en temas de comportamientos en las vías, promoción de cultura ciudadana y en mejoras a la infraestructura.

“Para cumplir nuestra visión de ciudad debemos planear un sistema de espacio público, que no se limite en las vías, sino que contemple amplios andenes, ciclorrutas y carriles para el transporte público”, señaló Bocarejo en este foro.

El Secretario de Movilidad reveló que se fortalecerán los sistemas inteligentes de transporte con los cuales se puede ayudar a reducir los tiempos de desplazamiento en la ciudad. Un ejemplo de ello, destacó, es la implementación de una red moderna de semaforización.

Finalmente, formuló como meta un aumento del 30% en el número de kilómetros al día que se recorren en bicicleta, y la disminución en un 10% de las emisiones de material particulado que contamina el medio ambiente.

Ciudadania y administración distrital un equipo para lograr una Bogotá Mejor para Todos.

Durante su  intervención  Andrés Ortiz,enfatizó en la corresponsabilidad que tiene la ciudadanía en lograr una ‘Bogotá Mejor para Todos’. Indicó que si bien es la Administración Distrital la responsable de darle cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo, son los habitantes los que darían un buen uso a los servicios y al espacio público, y en ellos también está el  hacer de la capital una ciudad más amable y agradable.

Finalmente el Secretario, reiteró la invitación a los asistentes a plasmar sus propuestas en www.bogotaabierta.co, plataforma dispuesta para que la ciudadanía en general participe en la formulación del Plan de Desarrollo.

El foro “Bogotá, ciudad con mejor movilidad” fue organizado por las secretarías distritales de Planeación y Movilidad, la Universidad Central y la Corporación de Universidades del Centro de Bogotá, en el marco de la iniciativa de socialización y participación ciudadana para la formulación del Plan de Desarrollo Distrital.