Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Nos encontramos para hablar de Ciencia, Tecnología e Innovación

Por: dguevara
Publicado el: Miércoles 31 de Julio 2024
Versión para impresión

La Secretaría Distrital de Planeación lideró el primer encuentro para la evaluación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI, espacio de participación y diálogo que busca explorar iniciativas de cooperación y articulación entre los actores que conforman el ecosistema para fortalecer las capacidades de innovación en la ciudad.

La Secretaría Distrital de Planeación, con el apoyo de Atenea, lideró el encuentro para la “Evaluación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación”, un espacio en el cual los actores que conforman este ecosistema establecieron un diálogo para explorar iniciativas de cooperación y articulación, así como para promover el intercambio de ideas y experiencias destinadas a fortalecer las capacidades de innovación y el desempeño de la economía distrital en materia de CTeI.

Las nuevas tendencias en materia de CTeI exigen un entorno reglamentario adecuado para desarrollar nuestro potencial y orientar el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas. En este contexto, una regulación ágil y flexible aparece como un nuevo enfoque que se centra en la adaptación a la evolución tecnológica rápida y la importancia de favorecer la innovación.

 “Durante la semana nos reunimos con la academia, empresarios y emprendedores para fortalecer la comunicación, promover la confianza e identificar las oportunidades de mejora y evaluación de la Política Publica de CTeI 2019-2038; acciones enfocadas en robustecer la formación para el trabajo, la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el desarrollo del tejido empresarial y el emprendimiento con oportunidades para todas y todos, atendiendo lo dispuesto en nuestro Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’”, indicó Wilfer Díaz Tapias, director de Planeación del Desarrollo Económico de la SDP.

La Política de CTeI plantea la búsqueda del desarrollo comercial, científico y tecnológico en la región, mediante el uso estratégico de instrumentos de desarrollo para la innovación y el emprendimiento, por lo que la evaluación de la Política contribuye a mejorar la planificación de estrategias orientadas a proponer soluciones a los desafíos actuales.

Durante el encuentro —en el que participaron representantes del sector público y privado involucrados en la implementación de la Política Pública de CTeI 2019-2038— se lograron acuerdos como: revisión de temas de financiamiento de CTeI, mejoramiento de la articulación y alcance de la política para que se incluya a toda la ciudadanía y establecimiento de sinergias con otras ciudades de Latinoamérica y el mundo para que Bogotá se proyecte como una ciudad que le apuesta a los desafíos de CTeI.

A través de la nueva Política de CTeI se busca adoptar un enfoque de innovación social para colaborar con las comunidades, identificar sus necesidades y encontrar soluciones innovadoras a problemas no resueltos. Estas iniciativas tienen como objetivo movilizar los sistemas de ciencia, tecnología e innovación en Bogotá y la región para resolver diversas problemáticas sociales.

La Política de CTeI buscará promover la competitividad de las industrias de la región para el crecimiento y el emprendimiento, la utilización de las tecnologías y el desarrollo de las capacidades institucionales.