Hasta el viernes 7 de febrero estará abierta la convocatoria para que las y los ciudadanos interesados en velar por la adecuada aplicación de las metodologías de estratificación en la ciudad, hagan parte del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica, como representantes de las y los usuarios de los servicios públicos domiciliarios.
Quienes resulten elegidos ejercerán veeduría y emitirán conceptos sobre la estratificación urbana y rural de Bogotá. También, podrán poner en conocimiento de las autoridades competentes cualquier irregularidad que se presente en desarrollo del proceso de estratificación de la capital.
El Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica es el órgano asesor, consultivo, de veeduría y apoyo al Alcalde Mayor, que también opera como segunda instancia de atención de reclamos por el estrato asignado. Está conformado por 4 representantes de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios (energía, acueducto y alcantarillado, gas y aseo) y 4 representantes de la comunidad urbana y rural del Distrito, pertenecientes a grupos no organizados o a organizaciones comunitarias, cívicas, académicas y sociales.
En este proceso de selección, las y los aspirantes se clasifican según el resultado de la votación y la representatividad de las comunidades u organizaciones a las que pertenecen. El periodo en el Comité es de dos años.
No podrán participar funcionarios (as) o empleados (as) de alguna empresa de servicios públicos, ni quienes tengan parentesco, algún vínculo laboral o de representación legal con las asociaciones de usuarios que presten servicios públicos domiciliarios que operen en el Distrito. Tampoco quienes tengan deudas morosas de más de 90 días con cualquier empresa de servicios públicos que preste servicio en la ciudad, sean candidatos a cargos de elección popular en corporaciones públicas o quienes estén inhabilitados para ejercer cargos públicos.
Es importante recordar que las localidades que cuentan con suelo rural son: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz. Los centros poblados se concentran en las localidades de Suba (Chorrillos), Ciudad Bolívar (Mochuelo y Pasquilla) y Sumapaz (Betania, La Unión, Nazareth, Nueva Granada y San Juan).
Invitamos a las y los interesados a ampliar información y realizar las inscripciones aquí (https://acortar.link/etIV7s). También se pueden comunicar a través del correo conv_estratificacion@personeriabogota.gov.co.
Conoce la Resolución 592 de la Personería de Bogotá, por medio de la cual se da apertura al proceso de convocatoria para conformar el listado de participantes de los usuarios de servicios públicos domiciliarios del área urbana y rural del Distrito Capital ante el Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica de Bogotá D.C. Clic aquí.