El Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado llevo a cabo el Foro Aeropuertos Regulatorios, un evento que exploro el papel transformador de los aeropuertos como laboratorios de innovación urbana. Este espacio de diálogo se centró en la evaluación de este modelo de aeropuerto y su implementación.
Un aeropuerto regulatorio se concibe como un ecosistema innovador que va más allá de ser una simple infraestructura de transporte aéreo. Este modelo emergente integra la experimentación con nuevas formas de gobernanza, colaboración público-privada y la aplicación de tecnologías emergentes, transformándolos en espacios que pueden replicar buenas prácticas en el entorno urbano.
Los aeropuertos regulatorios representan una oportunidad para repensar la función de estas infraestructuras como nodos estratégicos de innovación y desarrollo urbano. Se dieron a conocer los desafíos y oportunidades para implementar este modelo en el marco de las Actuaciones Estratégicas del Distrito Aeroportuario y el programa Bogotá Ciudad Portuaria del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028.
“El instrumento de política pública que nosotros encontramos para desarrollar una ciudad portuaria fue el plan de desarrollo, ya que no puede ser solo una apuesta territorial, tiene que ser una apuesta política e institucional en donde logremos garantizar la convergencia y articulación de todos los sectores del distrito, donde sus planes de inversión estén alineados para que ese entorno aeroportuario soporte el posicionamiento que tiene hoy el Aeropuerto el Dorado a nivel global” manifestó Santiago Carvajal, Subdirector de Planeamiento Local de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá
Las Actuaciones Estratégicas del Distrito Aeroportuario, lideradas desde la Secretaría de Planeación, lograron articular el crecimiento urbano alrededor del Aeropuerto El Dorado, promoviendo un desarrollo sostenible, mayor conectividad y mejor calidad de vida para las comunidades aledañas. Bogotá busca consolidarse como un centro logístico estratégico bajo la iniciativa "Bogotá Ciudad Portuaria", destacando el potencial de El Dorado como aeropuerto regulatorio.
Actualmente se enfrentan desafíos como la falta de articulación interinstitucional, limitaciones normativas y tensiones sociales en las zonas de influencia, se capitalizan oportunidades mediante el uso de tecnologías emergentes, el fortalecimiento de la gobernanza territorial y modelos de colaboración público-privada, generando avances significativos en competitividad, sostenibilidad y bienestar ciudadano.
El panel, moderado por Emilio Archila, docente de la Universidad Externado de Colombia, permitió un análisis integral sobre la visión estratégica de Bogotá para articular el aeropuerto El Dorado con su entorno urbano y regional. Por su parte, Carolina Cuartas, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de OPAIN S.A., subrayó el rol clave del sector privado en la gestión aeroportuaria innovadora, compartiendo aprendizajes de El Dorado como modelo regulatorio.
El Foro "Aeropuertos Regulatorios" dejó en evidencia la necesidad de integrar estrategias urbanas, políticas públicas y modelos de colaboración público-privada para convertir a los aeropuertos en motores de desarrollo regional. El caso de El Dorado demuestra que estos espacios tienen el potencial de convertirse en referentes globales de sostenibilidad, competitividad e innovación.