“Nuestra ciudad festeja sus 486 años y queremos, de celebración, devolverle un poco de todo lo que nos da a diario. Empezamos el día en Monserrate, un sitio emblemático de Bogotá, para destacar tantas cosas que nos llenan de orgullo de ser bogotanos" Alcalde Carlos Fernando Galán.
Para conmemorar el cumpleaños 486 de Bogotá, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán realizó un recorrido en diferentes parques de la ciudad.
Desde muy tempranas horas de la mañana en el cerro de Monserrate el primer mandatario de la ciudad indicó: “Nuestra ciudad festeja sus 486 años y queremos, de celebración, devolverle un poco de todo lo que nos da a diario. Empezamos el día en Monserrate, un sitio emblemático de Bogotá, para destacar tantas cosas que nos llenan de orgullo de ser bogotanos. Destaquemos esas cosas positivas que tiene la ciudad, que han hecho que esta sea una ciudad de la diversidad y de las oportunidades. Esta es nuestra ciudad, nuestra casa”.
En Monserrate el coro de adolescentes del Conservatorio Javier de Nicoló del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – Idipron le cantaron el feliz cumpleaños a Bogotá, una hermosa manera de rendir homenaje a la capital del país.
Luego de este saludo a la ciudad, el Alcalde Mayor se trasladó hasta Usme donde se habilitó el puente peatonal de la Caracas Sur, el cual beneficiará a la comunidad de las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito.
“Entregamos el puente peatonal Molinos, que recibimos en enero en apenas 30%. La construcción de este puente inició en agosto de 2020 y por más de tres años avanzó apenas 30%. Hoy, para celebrar el cumpleaños de Bogotá, se lo entregamos a la ciudad luego de agilizar la obra y sacar adelante el 70% faltante en estos primeros 7 meses de gestión”, indicó el mandatario desde el sitio.
El alcalde agregó que “además de entregar el puente peatonal, se habilitaron 260 metros de carril para TransMilenio, lo que nos permitirá mejorar la movilidad del sector. Gracias al trabajo articulado de varias entidades del Distrito lideradas por el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, más de 16.000 usuarios diarios serán beneficiados. En el cumpleaños de Bogotá celebramos esta entrega y seguimos poniendo la casa en orden”.
El puente peatonal Molinos forma parte del proyecto de la extensión Caracas Sur, cuenta con 56.07 metros de longitud, un ancho de 5.2 metros y 343 toneladas de peso. Este puente conecta la estación de TransMilenio de Molinos con la estación alimentadora en el costado oriental.
Junto al puente peatonal, la Administración Distrital habilitó 260 metros de carril exclusivo para TransMilenio sobre el corredor de la Avenida Caracas en sentido sur- norte. Por su parte, el proyecto de la extensión Caracas Sur tiene una longitud de 4.2 km, con una inversión total de más de $288.052 millones, incluyendo interventoría. El avance de obra es del 83.92 %.
La ejecución de la obra incluye dos carriles mixtos y dos carriles exclusivos para transporte público por sentido, además de 63.401 metros cuadrados de espacio público y 3.5 kilómetros de ciclorruta.
El recorrido del alcalde Galán siguió por la obra del cable aéreo de San Cristóbal para verificar de primera mano su avance. Este proyecto de movilidad limpia y sostenible, transformará la vida de los residentes y visitantes a los barrios de la localidad 4ª de San Cristóbal.
En trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP y la Alcaldía Local de San Cristóbal y Planeación realizamos la jornada de embellecimiento de nuestra casa en la localidad de San Cristóbal, a través de acciones de limpieza y recuperación en el parque La Serafina.
“Como regalo de cumpleaños a nuestra ciudad, entregamos a la comunidad nuestro Manual del Espacio Público - MEP, un documento esencial para la convivencia y el bienestar de todas y todos, mediante espacios que no solo promueven la integración social, sino que también mejoran la calidad de vida, fomentar la actividad física y contribuyen a la sostenibilidad ambiental”, indicó la secretaria de Planeación del Distrito Úrsula Ablanque Mejía.
Desde la Estación la Victoria el mandatario capitalino explicó en detalle cómo avanzan los trabajos: “Este proyecto se pensó hace más de 15 años. Lo recibimos con 5% de avance y ya va en el 25%, a la fecha ya tenemos 50 pilotes subterráneos y un 86% en gestión predial. Esta obra, que es una intervención integral entre el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y la Secretaría de Hábitat y tiene una inversión total de 364 mil millones de pesos. El TransmiCable reducirá los tiempos de viaje, que pasan de cerca de 45 a 10 minutos. Nuestro compromiso es avanzar en la obra y ponerla en funcionamiento en 2026”, sostuvo.