Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Alcalde Enrique Peñalosa dio inicio al Plan Parcial Ciudad CAN

Por: jcastrol
Publicado el: Lunes 20 de Noviembre 2017
Versión para impresión

- Este nuevo proyecto se viene gestando desde el 2005, y hoy, después de solo 1 año de trámite, el Plan Parcial Ciudad CAN es adoptado por la administración de Enrique Peñalosa.
- Allí se construirá vivienda, comercio, generosos espacios públicos y vías, dándole una nueva cara a este sector de la ciudad.

Luego de la espectacular demolición por implosión controlada de la antigua sede del Ministerio de Transporte, el alcalde Enrique Peñalosa y el secretario de Planeación, Andrés Ortíz Gómez, firmaron este domingo el decreto que aprueba y reglamenta el Plan Parcial de Renovación Urbana Ciudad CAN. Allí se construirá el nuevo Ministerio de Defensa.

Con una inversión de $6.9 billones de pesos, se busca que el CAN sea una zona activa, con vivienda, comercio, un gran parque y amplio espacio público.

“Consolidar el nodo gubernamental de las entidades del orden nacional que actualmente se encuentran en el Centro Administrativo Nacional – CAN, aprovechar su ubicación estratégica e integrar el sector a la estructura urbana de la ciudad, son algunos de los objetivos del Plan Parcial Ciudad CAN, una de las iniciativas más ambiciosas de renovación urbana en el país, que ya es una realidad”, dijo el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

A futuro serán 1.440.000 metros cuadrados edificables y un total de 48 hectáreas de suelo para intervención, en el nuevo plan urbanístico que será desarrollado por la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas – ANIM.

“Este es un plan que tiene una calidad urbanística óptima, su diseño es producto de un concurso internacional de arquitectura. Nosotros destrabamos este proyecto con el fin de que mejore el entorno, porque estamos seguros que con esto se van a generar miles de empleos en Bogotá por medio de la construcción”, aseguró el mandatario.

Por su parte, el secretario de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, indicó que “Solo un año de la administración del alcalde Enrique Peñalosa se logró su adopción. Para esto, Planeación adelantó más de 50 mesas técnicas con las entidades competentes tales como la Secretaría de Movilidad; la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá; la Secretaría de Ambiente; el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público y la Agencia Virgilio Barco, con el propósito de concertar los componentes técnicos durante el proceso de formulación”.

Propuesta urbana

La planificación del Plan Parcial Ciudad CAN comprende 48 hectáreas, conformadas por 8 manzanas y 32 predios donde hoy se localizan 26 entidades del orden nacional. 
Es un proyecto que consolida la vocación de esta pieza urbana, incrementando el uso dotacional a casi 3 veces la cantidad de metros cuadrados construidos actualmente, ya que se pasa de tener 298 mil m2 a 844 mil metros cuadrados para las sedes de la administración nacional. 

La iniciativa plantea la configuración de un gran parque de conexión ambiental sobre la Calle 26 que tiene 6,95 hectáreas, lo que corresponde al 17% del área total del proyecto.
En cuanto a la movilidad, se destaca la generación de 11.118 cupos de estacionamiento para autos y 11.116 cupos para bicicletas, dado que el proyecto apuesta por los medios alternativos de transporte.

Además, se desarrollarán en total 20 obras de diseño, adecuación y construcción de la infraestructura vial, cuya inversión asciende a más de $188 mil millones.