Tras los primeros 15 meses del actual plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos, la Administración del alcalde Enrique Peñalosa reporta un avance de 38% de la ejecución prevista entre junio de 2016 y mayo de 2020, según el informe de seguimiento a 30 de septiembre de 2017, realizado por la Secretaría Distrital de Planeación a través del Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo.
El plan de desarrollo tiene como objetivo central “propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad, para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos, miembros de familia y de la sociedad”, precisó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, durante su intervención en el Concejo Distrital.
Si se considera únicamente el año 2017, a corte septiembre 30, el plan de desarrollo registra un avance del 68% en relación con lo programado. Al medir el cumplimiento con respecto a lo programado entre junio de 2016 y diciembre de 2017, el avance alcanza el 73%.
Avances de acuerdo con la estructura del PDD
La estructura del plan se soporta en 3 pilares: Igualdad de calidad de vida; Democracia urbana; Construcción de comunidad y cultura ciudadana. Y en 4 ejes transversales: Nuevo ordenamiento territorial; Desarrollo económico basado en el conocimiento; Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. A estos pilares y ejes se asocian 45 programas con sus respectivas metas de producto.
Al analizar el avance del Plan de Desarrollo de acuerdo con su estructura y teniendo en cuenta las tres mediciones de avance, se observó que en promedio el eje de Nuevo ordenamiento territorial fue el componente que mayor adelanto registró (81.7%), seguido por el eje Desarrollo económico basado en el conocimiento (78.5%), el pilar Igualdad en calidad de vida (71,8%) y el pilar Construcción de comunidad y cultura ciudadana (58.8%).
Programación junio 2016-diciembre 2017
Se observó que 40 de los programas del Plan (89% del total) registraron un avance entre el 40% y 110% frente a lo programado desde la adopción del PDD hasta el 31 de diciembre de 2017. Así mismo, se encontró que 3 programas (7% del total) reportaron un avance inferior al 40 %.
Al cuantificar el avance en términos del cumplimiento de las metas producto del plan, se obtuvo que 399 de ellas (74% del total) mostraron un avance entre el 40% y 110% con respecto a lo programado desde su adopción hasta el final de la vigencia 2017. De igual forma 105 metas (19% del total) registraron un avance inferior al 40%, y 35 metas (7% del total) reportaron uno superior al 110%.
Programas del PDD con más avance
Entre los programas con más avances en relación con lo previsto para mayo de 2020 figuran el Programa de Desarrollo integral desde la gestación hasta la adolescencia; Calidad educativa para todos; Información relevante e integral para la planeación territorial; Financiación para el desarrollo territorial; Fundamentar el desarrollo económico en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad de la ciudad región; Atención integral y eficiente en salud; y el programa Desarrollo integral para la felicidad y el ejercicio de la ciudadanía, entre otros.
Maneras de interpretar los avances del PDD
El avance del PDD “Bogotá Mejor para Todos” puede interpretarse de tres maneras, de acuerdo con el periodo de tiempo de análisis: Avance plan de desarrollo: corresponde al nivel de cumplimiento de los compromisos del plan de desarrollo a la fecha de corte, frente a lo programado durante toda su vigencia. Es decir, durante el periodo comprendido entre junio 9 de 2016 y mayo 31 de 2020.
Avance transcurrido: corresponde al nivel de cumplimiento de los compromisos del plan de desarrollo a la fecha de corte, frente a lo programado desde su adopción hasta el final de la vigencia de reporte de la información. Es decir, entre junio 9 de 2016 y diciembre 31 de 2017.
Avance vigencia: corresponde al nivel de cumplimiento de los compromisos del plan de desarrollo a la fecha de corte, frente a lo programado para la vigencia 2017. Es decir, durante el periodo comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2017.