Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Localidades de Bogotá consolidan sus proyectos de Planes de Desarrollo para los próximos 4 años

Por: jcastrol
Publicado el: Martes 20 de Septiembre 2016
Versión para impresión
Secretario Distrital de Planeación Andrés Ortíz Gómez

En el marco del proceso de formulación de los Planes de Desarrollo Local, que se adelanta actualmente en la capital del país, la Secretaría Distrital de Planeación realiza el acompañamiento a las 20 alcaldías locales con el fin de facilitar la construcción de sus cartas de navegación, para las cuales fueron asignados cerca de 2,9 billones de pesos

  • Los Planes de Desarrollo Local (PDL) definen las prioridades que orientan la utilización  racional de los recursos asignados a las localidades.
  • En total, contarán con un presupuesto aproximado de 2.9 billones de pesos para la vigencia 2017-2020.
  • Los alcaldes, sometieron su proyecto a consideración del Consejo de Planeación Local, para que éste rinda su concepto y formule recomendaciones.
  • Los proyectos definitivos serán presentados a las Juntas Administradoras Locales para su correspondiente adopción y sanción en septiembre.
  • La SDP entregó a cada localidad una batería de indicadores para guiar la formulación de los proyectos y su coherencia con el Plan Distrital de Desarrollo.

“Los Planes de Desarrollo Local (PDL) definen las prioridades que orientan la utilización racional de los recursos asignados a cada localidad, y son el resultado de un proceso de concertación entre los diversos actores de la planeación en las 20 zonas en que está dividida la ciudad”, precisó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.

Para cada localidad de Bogotá ya fue asignado el porcentaje de recursos que tendrán los Fondos de Desarrollo Local durante el periodo 2017-2020, con el fin de ejecutar los programas definidos en el Plan de Desarrollo Local.

 

Recursos asignados a las localidades para los años 2017-2020

Millones de pesos corrientes 2016

La asignación se realizó con base en el denominado Índice de Distribución de Recursos para los Fondos de Desarrollo Local, herramienta que le permite a la Administración distribuir el presupuesto entre las localidades. Este Índice es definido por la Secretaría Distrital de Planeación,  tiene en cuenta las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población residente, y prioriza las localidades más pobres de la ciudad.

El Índice de Distribución para el cuatrenio 2017-2020 fue ajustado este año con el fin de actualizar información, recopilar de manera adecuada la problemática de las localidades y acoger las prioridades fijadas por el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor Para Todos”.

Para la construcción de este Índice se tuvieron en cuenta cinco variables: número de habitantes con Necesidades Básicas Insatisfechas por localidad; número de habitantes por localidad; kilómetros de malla vial local en mal estado; mayores de 60 años que viven en hogares pobres; y menores de 5 años en condición de pobreza.

Para evitar que la aplicación del Índice le redujera considerablemente el presupuesto a algunas localidades con relación al cuatrenio 2013-2016, se hizo una combinación del índice actual con un índice promedio de los últimos 8 años, y de esta manera se suavizó la reducción del presupuesto que algunas localidades registraban.

Este  criterio se aplicó a todas las localidades de Bogotá, excepto Sumapaz, que  por sus condiciones atípicas, se excluyó de la aplicación de la metodología y el índice asignado corresponde al promedio de los últimos 8 años (sin 2015).

 

Índice de Distribución de Recursos de los Fondos de Desarrollo Local para las vigencias 2017-2020

SDP apoya proceso en localidades

La SDP entregó a cada Localidad un modelo de proyecto y una batería de indicadores, con el propósito de guiar a los alcaldes en la formulación de su plan, y  que éste guarde coherencia con el Plan Distrital de Desarrollo.

Tras consolidar su  proyecto del Plan de Desarrollo Local, cada alcalde sometió  a revisión del Consejo de Planeación Local (ente consultivo), para que éste rinda su concepto y formule las recomendaciones que considere convenientes.

En la actualidad, los mandatarios locales se encuentran revisando las observaciones y recomendaciones del Consejo de Planeación Local, para incorporar las que definan como pertinentes antes de presentar el proyecto definitivo ante la Junta Administradora Local (JAL), para su correspondiente adopción y sanción en el mes de septiembre.

 

Proyectos con amplia participación ciudadana

Durante los Encuentros Ciudadanos, realizados en el primer semestre del año, la comunidad participó en la definición de los  programas de interés público en su respectiva localidad, para que fueran tenidos en cuenta en la elaboración del plan. Todas las propuestas de los residentes en los diferentes sectores fueron recogidas para su estudio y evaluación.

Las jornadas con los residentes tuvieron como insumo principal el borrador del Plan Distrital de Desarrollo,  los diagnósticos locales, y las Líneas de Inversión Local definidas.

Estas líneas describen las finalidades de gasto de inversión autorizadas a los Fondos de Desarrollo Local, y señalan las inversiones que se podrán adelantar con tales recursos para complementar la acción distrital.

Los PDL se formulan con base en  el Plan Distrital de Desarrollo; los planes y políticas distritales; el diagnóstico integral del Plan de Desarrollo Local vigente; las estrategias y programas resultantes de los Encuentros Ciudadanos Locales; las políticas sectoriales, definidas por la Administración Distrital; y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).