En el marco del encuentro de “Perspectiva Económica 2021: Hacia la Recuperación Sostenible y el Desarrollo Regional”, organizado por Camacol y su Regional Bogotá y Cundinamarca, la Secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo, se refirió a los retos y desafíos que asume la entidad en medio del panorama actual de pandemia.
Los retos de Planeación
La funcionaria indicó que son cuatro los retos que tiene la Secretaría Distrital de Planeación en las actuales circunstancias:
En el panel “Bogotá en el camino de la recuperación económica” de @CAMACOLBOGOTA, la secretaria de @planeacionbog, María M. Jaramillo, se refirió a los retos y desafíos que asume esta cartera, para impulsar la reactivación económica en la ciudad: pic.twitter.com/w9czcIGTKx— Planeación Bogotá (@planeacionbog) February 26, 2021
Los planes parciales y la ciudad en desarrollo
“Bogotá tiene un reto muy grande en mejorar la ciudad construida, con unas acciones de revitalización, de cualificación de espacios públicos, equipamientos donde no hay suficientes, y en ese sentido, la ciudad construida es tan importante como la ciudad en desarrollo. El POT debe volver a poner en perspectiva las necesarias condiciones de mejoramiento de la ciudad ya construida", sostuvo la funcionaria.
Jaramillo indicó que un instrumento para lograr revitalizar y mejorar esa ciudad ya construida son los planes parciales y confirmó que, actualmente hay alrededor de 100 de ellos, en las modalidades de renovación, desarrollo y formulación. Se espera que estos planes parciales se concreten en nuevos barrios durante la vigencia del próximo plan y que no demoren hasta 20 años en ejecutarse, como ha venido sucediendo últimamente.
Para lograr este propósito, se viene realizando un importante esfuerzo colectivo entre el sector público y privado.
En el marco del encuentro de @CAMACOLBOGOTA, la secretaria de @planeacionbog, María M. Jaramillo, también se refirió a los planes parciales como instrumento de revitalización de la ciudad y al #POTDeBogotá pic.twitter.com/oaJ9BGSsce— Planeación Bogotá (@planeacionbog) February 26, 2021
El POT: doble desafío y un gran compromiso
María Mercedes Jaramillo señaló que el POT implica para ella un compromiso con los bogotanos y un doble desafío, pues debe presentarlo este año a la ciudadanía y lograr su aprobación por acuerdo distrital en el Concejo de Bogotá.
La Secretaría de Planeación viene trabajando en un documento que recoja las necesidades de los sectores, las entidades del Distrito, las apuestas económicas y las necesidades ambientales, entre otros aspectos. “Hay un doble reto: hacer un documento contundente, muy claro, que se pueda explicar fácilmente y que la gente lo pueda entender fácilmente, que los que lo vayan a debatir, lo puedan apropiar con facilidad", explicó la secretaria.
En este momento, los esfuerzos de la entidad están concentrado en concretar las ideas y desafíos de la ciudad, de la manera más racional y eficiente, y en el menor tiempo posible.